Noticias 

Se pretende eliminar “más del 40% de las radios comunitarias”

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) por los cambios que impulsa el gobierno mediante la Rendición de Cuentas, donde se establece que “las radios que emiten actualmente en la modalidad de frecuencias compartidas, lo hagan por dos años y dispone el cierre de las mismas luego de transcurrido ese tiempo”.

La iniciativa de las limitaciones a las radios comunitarias, figura en los “artículos 147 a 150 del proyecto de ley de Rendición de Cuentas”. Amarc sostiene que de esa forma “se borran de un plumazo más del 40% de las adjudicaciones a radios comunitarias, lo que significa una grave violación a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación e información de la sociedad uruguaya”.

De esta manera, esos artículos le “quitan la potestad al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la administración de estas frecuencias de uso compartido”, organismo que tiene entre sus cometidos “la promoción del desarrollo cultural del país, de la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación y de la promoción y fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos”.

Amarc señala que “la Rendición de Cuentas establece que las radios que emiten actualmente en la modalidad de frecuencias compartidas, lo hagan por dos años y dispone el cierre de las mismas luego de transcurrido ese tiempo”.

Esa disposición “cercena particularmente el derecho de la población del interior del país, donde se encuentra el 90% de las radios con frecuencias compartidas. Borra de un plumazo a radios que tienen 20 años transmitiendo, y que por la realidad de sus comunidades no es posible sostener las exigencias de una personería jurídica o el uso completo de una frecuencia, y que en la práctica, cumplen un rol fundamental para su población, siendo en muchos casos la única radio que tienen”

FUENTE: EL ECO

Entradas relacionadas