La Maestra Noralí Cicao es una de las Cinco Finalistas del Concurso Entre Docentes Uruguayos
La Fundación ReachingU viene realizando la 3ª edición del premio a través del cual se destaca a un docente uruguayo. En esta oportunidad la maestra mercedaria Noralí Cicao, está entre las cinco seleccionadas por el trabajo presentado.
La docente, que lleva diez años de labor, tanto en escuelas de Soriano como Río Negro, en el área urbana y rural, explicó que cuando surge la pandemia se preguntaba cómo desarrollar un proyecto para enseñar a sus chicos, donde los padres estuvieran directamente ligados al mismo y desarrolló parte de esta idea cuando era maestra en la escuela Nº 1.
Actualmente se desempeña como maestra directora de la escuela Nº 39 de Tiempo Completo y allí también se está aplicando esta modalidad para que los niños puedan aprender más fácilmente a distancia.
Noralí señaló que “esta fundación premia a un docente uruguayo y la misma surge con dos personas que se fueron a vivir a Estados Unidos, crean esta idea y busca destacar aquella propuesta más innovadora y que mejor se desarrolla con los estudiantes.
En las últimas horas recibí la noticia que quedé entre los cinco finalistas a nivel nacional junto a Pamela Pérez del liceo de Pan de Azúcar en Maldonado, Hugo Valanzano de la escuela 193 de Montevideo, Samuel Costa de la escuela rural 29 de Lunarejo (Rivera) y Yessica Rodríguez de la escuela 97 de Rocha.
El ganador recibirá 5 mil dólares para darle continuidad, profundización y expansión a un proyecto que ya se esté desarrollando y por el que se haya postulado. La invitación llegó a través de las redes sociales y Primaria y otras áreas de la educación.
Tras la presentación, envié el proyecto por el que me postulaba y a partir de allí se fueron sorteando diferentes instancias donde hubo que responder preguntas, analizar desde nuestra visión personal cómo había influido en la parte profesional esta propuesta y una última etapa con una entrevista personal con el jurado.
Cuando se inició la pandemia una de las recomendaciones que nos realizaron las inspectoras era que debíamos llegarles a las familias de nuestros alumnos para que se involucraran en la enseñanza que le impartíamos a través de Zoom. En estos dos años he atendido a niños de primer grado y me preguntaba cómo hacía para iniciar el proceso de la lectura y escritura a distancia.
Como madre, me puse un poco en el lugar del otro y fue allí que elaboré el proyecto de consignas para las familias, donde hay toda una guía para apoyar al niño, videos explicativos para que puedan desarrollar el proceso de aprendizaje y en estos dos años de pandemia, fui elaborando la propuesta y considero que el mismo ha sido exitoso, recibiendo constantemente palabras de agradecimiento por parte de las familias de los niños.
Si lograra el premio podría elaborar guías en formato papel y también virtual, para que las familias tengan acceso y puedan ayudar en el aprendizaje de sus hijos. También desearía involucrar a otras instituciones y allí se entremezclan una serie de elementos referidos a cómo el niño aprende a escribir, sus diferentes etapas y a su vez, desde lo práctico, decirles cómo hacen ellos para guiarlos en los primeros pasos de la escritura y la lectura”.
El jurado está integrado por el Director de Educación del Ministerio de Cultura Gustavo Baroni, la presidenta del Consejo de Formación en Educación Patricia Viera, el gerente de formación del Plan Ceibal Martín Rebour, la especialista nacional del Programa Para Educación de UNESCO Zelmira May y el especialista líder en Educación del BID Marcelo Pérez Alfaro.
Cicao agregó que “el jueves 19 se estaría dando a conocer el ganador y yo estoy feliz por haber sido seleccionada y se haya reconocido mi trabajo, pero si se llega a dar la posibilidad del premio, es fundamental para el futuro e involucrar a la familia, dado que es muy importante el rol que tiene junto a la escuela”.
FUENTE: DIARIO CRONICAS