Zoonosis: Se complicó la patente y dosificación de perros
Impacto negativo viene teniendo la nueva exigencia para obtener la exoneración del registro de patente anual de perros por parte de la Comisión de Zoonosis.
Este año se debe de presentar el carné de asistencia gratuita de ASSE, y la gestión demora 72 horas para tener una respuesta. Se dificultó la tramitación de la patente y por ende son menos los perros que se desparasitan.
La patente 2020
El valor para este año del registro de patente anual de perros es de 680 pesos (incluida la dosificación) y sin costo para propietarios que posean carné de asistencia gratis de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), quienes solo deberán pagar la pastilla dosificadora que tiene un costo de 90 pesos, esa exoneración es válida para un solo animal.
El registro de patente “es obligatorio”, y las que no son exoneradas se expiden en veterinarias de todo el departamento, en la oficina departamental de Colonia, y en el medio rural a través de los dosificadores.
Exoneraciones en problemas
El veterinario dosificador de la Comisión Departamental de Zoonosis, Gabriel Fontana, explicó a EL ECO que para acceder a la exoneración, este año “se debe tener carné de asistencia gratuita total, que se controla en Montevideo”, y en esta ocasión se está dando la particularidad de que “han rechazado un montón de pedidos de gente que el año pasado sacó patente exonerada”.
Para la exoneración “hay que hacer un trámite que demora 72 horas. Es una orden nueva, del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Zoonosis. Se fiscaliza que verdaderamente sea así, carné gratuito total”.
De todas formas, “seguimos negociando, porque hay casos, donde he acompañado a dosificadores y he visto gente muy humilde que realmente le corresponde la exoneración”
Incluso ahora “salió la resolución de que solamente se va a poder tramitar en la oficina de la comisión departamental, ni siquiera lo van a poder hacer en las veterinarias” de las distintas localidades del departamento. Esto hace aún más difícil acceder a la misma porque “la gente se tiene que movilizar dos veces para saber si tiene o no la patente exonerada”, sostuvo.
Contar con la patente “es necesario porque es lo que nos asegura que la población canina esté desparasitada y esté bien” a través de la pastilla que se entrega. Y al hacerse difícil obtener la exoneración, muchos desisten de la patente por no poder afrontar “el costo en tiempos de pandemia”.
Para hacer más ágil el trámite en procura de la exoneración se sugiere “llamar al 4522 7736 que es la oficina de la comisión departamental, pasar el número de documento” del carné de asistencia gratuita de ASSE, “y volver a llamar a las 72 horas para ver si le corresponde o no, que nosotros lo gestionamos vía email”.
Ahora con la nueva resolución “vamos a tener que suprimir a las veterinarias, que para nosotros era de una ayuda tremenda”, sostuvo Fontana. “Las veterinarias nos daban una mano enorme en ese sentido porque tenemos solo una oficina en Colonia”, añadió.
“Estamos tratando de lograr un acuerdo con la Comisión Nacional para que se flexibilicen las exigencias a las personas que tienen 4 o 5 animales”, comentó
Castraciones gratuitas
Sostuvo que la patente canina “es una tasa y no un impuesto, porque vuelve a la población en castraciones, en desparasitaciones, en varios servicios”. De ahí la importancia también de que la población acceda al registro.
“El departamento de Colonia es uno de los pocos que ha seguido realizando las castraciones gratuitas, aunque con menor flujo por la pandemia. Estamos haciendo una o dos jornadas por mes, con cupos limitados de hasta 40 canes, y haciendo malabares con la plata”, indicó.