Noticias Portada 

Organizadores de fiesta “repudian dichos” del director de Salud, Miguel Asqueta

Hay desesperación en el sector que involucra a los eventos festivos, desde marzo no pueden trabajar y son “50 mil personas” las afectadas. Y ante una respuesta del Dr. Miguel Asqueta sobre que “nadie se va a morir” por no tener fiesta, el sector en compañía de otros reaccionó “repudiando” los dichos del profesional.

Es sumamente difícil para los organizadores de eventos festivos no poder retornar a trabajar, dicen que están afectadas unas “50 mil personas”, y no logran que el gobierno los reciba, los escuche y habilite la reapertura de estos locales.
La Asociación de salones de fiesta del Uruguay (ASFU), en forma conjunta con la Asociación de Servicios para Fiestas y Eventos del Uruguay (ASFEU) , y Asociación de Servicios para Eventos de Maldonado (ASEM) expresan su profundo malestar con declaraciones de Asqueta.
El Director Nacional de Salud, dijo el día 9: “Nadie va a caer muerto de depresión si no hace una fiesta de cumpleaños”, sus palabras  generaron malestar en los organizadores de eventos cuando están en la desesperada búsqueda de soluciones a su inactividad, donde además están pagando por no trabajar los compromisos que tienen (luz y agua de comercio, alquiler, impuestos, salarios, etc).

La respuesta

Mediante nota ASFU, ASEM y ASFEU, expresaron públicamente en la jornada de este sábado 10:
“Consideramos desafortunadas e inapropiadas estas declaraciones que demuestran desconocimiento total sobre las actividades de los salones de eventos, como también de su compromiso con la salud de la población y de la importancia de su rol de ofrecer trazabilidad en caso que existiera algún contagio.

Los estudios realizados por varios científicos indican que las actividades relacionadas a los festejos, los aniversarios, los recuerdos, el sol, el deporte, bailar, compartir, la música…, son generadores de dopamina y por lo tanto son un antidepresivo natural.

Ya soportamos desafortunadas expresiones también del Sr Ministro Salinas, las que le fueron mencionadas al presidente de la Republica en la anterior reunión con el sector

Las declaraciones vertidas son además repudiadas ya que exponen solamente una opinión personal y deja suponer un menosprecio a más de 50.000 personas que viven directa e indirectamente de los eventos.

Nos limitamos a exponer sólo conceptos básicos y mínimos aportes ya que sería extenso detallar los compromisos que hemos asumido para que todo transcurra en óptimas condiciones como fueron estos últimos 20 días luego de la apertura de los salones de fiestas y eventos.

Nos parece que podría ser muy interesante y sumamente necesaria encarar esta problemática en un gran debate con todas las partes involucradas.

Así que lo invitamos públicamente a generar una reunión, donde encontremos el espacio para exponer las debilidades y las fortalezas del sector.

En nuestro carácter de no médica pero especializados en organización de eventos, agradecemos que asuma la responsabilidad al momento de declarar, y pueda darnos un lugar en su agenda para una imperiosa reunión del sector con el Ministerio de Salud”.

Entradas relacionadas