Noticias Portada 

Politólogo Abel Oroño: El intendente es el “responsable” de los Sánchez-Sánchez

Para despejar dudas sobre las responsabilidades que le competen en política a cada nivel de gobierno, EL ECO entrevistó al politóloco, Abel Oroño. Y basándose en los delitos cometidos por los Sánchez en Florencio Sánchez, puso cada ‘pieza’ en su lugar.

Antes de iniciar la entrevista informamos que este jueves  7 acudirá a la Junta Departamental el intendente Carlos Moreira para informar al Cuerpo sobre los sucesos y actuaciones en Florencio Sánchez, tras imponer el pasado lunes 4 en los cargos al nuevo municipio lugo  del encarcelamiento de su alcalde Alfredo Sánchez, de dos concejales (entre ellos su hija) y otro de sus hijos edil departamental. Todos pertenecían a la lista 904 de Carlos Moreira, y efectuaron actos de corrupción y malversación de dineros públicos.

Politólogo Abel Oroño

El politólogo Oroño con precisión estableció que tanto el intendente como la Dirección de Hacienda son responsable de los hechos ocurridos en Florencio Sanches, así lo dijo:

-¿Cuál es su lectura sobre lo ocurrido en el municipio de Florencio Sánchez?

-Metafóricamente diría que se ha levantado la esquina de la alfombra hacia dónde se barría. Es muy preocupante desde el punto de vista institucional y democrático lo que ha sucedido, hubo conductas delictivas con asociación de familiares y más, utilizando recursos públicos.

Evidentemente fallaron algunos controles institucionales y personales. Porque no estamos hablando de un hecho puntual sino de una serie de hechos más bien como el aceite que se va expandiendo, realizado durante unos cuantos años. A medida que se van desarrollando actitudes de este tipo, sin consecuencias aparece la impunidad: ‘hago lo que quiero con los recursos públicos, tanto para pagar favores privados como para cambiar favores por voto, y utilizar ‘empresas’.

Uno podría decir: bueno finalmente se detectaron los delitos, pero ha llevado demasiado tiempo detectarlos. Salió en la prensa que se pasaba el caso al tribunal de ética del Partido Nacional, y no había más remedio. También me preocupan manifestaciones de jerarcas nacionales diciendo el pecado y no el pecador. Se dijo que en realidad eran “hechos aislados” (palabras del secretario de presidencia, Álvaro Delgado), cuando han sucedido casos en otros departamentos. Me llamó la atención una afirmación tan categórica.

-La bancada de ediles colorados de la Junta Departamental pide que actúe el Tribunal de Cuentas auditando todos los municipios del departamento; y la del Frente Amplio pidió que acudiera  a sala el intendente Carlos Moreira ¿Qué corresponde en definitiva?

-Los controles han fallado o han sido insuficientes. Los cinco integrantes de cada municipio son el primer nivel de control, uno de ellos es alcalde y ejerce las funciones administrativas, pero las resoluciones son en colectivo. Una de las cosas en el caso de Florencio Sánchez es que a veces resolvía el alcalde solo, claro que además ahí hay un problema de convivencia familiar delictiva. A las decisiones las tomaba el alcalde solo o con su familia. En otros períodos pasó algo similar en municipios de otros departamentos. Ese primer escalón de contralor falló.

Un segundo escalón es la estructura central de la Intendencia. Cada municipio es una unidad ejecutora de su respectiva intendencia y debe rendirle cuentas. El programa presupuestal de cada municipio integra el presupuesto departamental, y debe rendir cuentas por los recursos públicos que recibe, tanto de origen departamental como nacional.

-¿Cuáles son las fallas del intendente?

-Es una cadena. Primero controla el municipio, después la Dirección de Hacienda de la Intendencia y finalmente el intendente, que es el responsable final. El Tribunal de Cuentas debería haber intervenido si se le hizo llegar la información correcta al delegado del Tribunal en Colonia. Si no le llegó lo correcto no es culpa del Tribunal. ¿Cómo actuó el gobierno nacional respectivo al verificar si las rendiciones de cuentas llegaban bien, lo mismo que al Tribunal? ¿Se elevó lo que se debía o se enviaron maquillados? Tal vez si otros ediles abrían la boca no los escuchaban (en referencia a Oscar García que es nacionalista de otro sector y a la frenteamplista María Duarte). Ahí está la responsabilidad del propio partido político.

No sólo en Colonia sino también en otros departamentos hay favores por votos y eso se traduce si necesito una luz, un viaje de balasto o alguna otra cosa. A mí me parece que en términos institucionales a nivel Uruguay debemos mejorar el sistema para que haya la mayor transparencia posible y la mayor cantidad de controles.

Hay una complicidad nefasta, hoy por vos y mañana por mí. Es como que el vecino interpreta hoy te tocó a vos el caño, la chapa, los bloques y capaz que el mes que viene recibo yo, y si eso se mantiene oculto hay complicidad vecinal por el interés de lograr beneficios. Eso es muy grave para la democracia y para la institución municipal.

(Entrevista completa en la edición impresa de EL ECO del sábado 2 de octubre)

Entradas relacionadas