Noticias 

Feria Departamental de Ciencia Será en Octubre

Tendrá la Organización Conjunta Entre Soriano y Río Negro.

La feria departamental de Ciencia y Tecnología, que este año se realizará en forma conjunta entre Soriano y Río Negro se desarrollará en forma virtual el 22 de octubre, mientras que en la segunda quincena de noviembre será el encuentro nacional donde participarán todos quienes presenten sus proyectos.

El profesor Luis Alvarez, gestor departamental de Cultura Científica, explicó que “se viene trabajando en la 35ª edición contándose con la organización del MEC y ANEP y nuevamente este año se hará en formato virtual, teniendo la particularidad que en la organización también estará presente Río Negro. 

Al ser formato virtual los clubes deben enviar un video con un máximo de 5 minutos, un resumen de investigación a través de un poster, lo que será evaluado por un grupo de asesores y para que el público pueda acceder, todos los detalles de cada club quedarán colgados en una página web y en la jornada del 22 se le dará una mayor difusión, entregándose las menciones correspondientes.

En forma previa venimos desarrollando una gran tarea en forma virtual asesorando a los diferentes grupos, hemos mantenido reuniones con profesores, orientadores y con los propios estudiantes, ofreciéndoles lineamientos para que les sea más fácil trabajar y esperando que este año participen muchos clubes. Los interesados deben inscribirse a través de la página de cultura científica Soriano o simplemente googleando clubes de ciencia registro, ingresan con un código QR y allí dejan algunos datos que se solicitan.

Están invitados a participar categorías que van desde los preescolares hasta educación terciaria, separadas en tres áreas que son: científica, social y tecnológica y el plazo para inscribirse finaliza a fines de setiembre. 

Como todos los años, la temática que ya vienen presentando los clubes es muy variada, algunos están inmersos en la temática de filtros de agua, otros están vinculando los temas con hechos ocurridos durante la pandemia, cómo ha influido en el aprendizaje de los niños, otros están trabajando en huerta y muchas otras propuestas. 

Los estudiantes que participan en los Clubes de Ciencia tienen la posibilidad de desarrollar su capacidad de trabajo en grupo, analizar diferentes temáticas, investigar, encontrar soluciones que sean beneficiosas para la sociedad y para los docentes en muchos casos, es una forma también de canalizar varios temas de una forma más original y que permite que los chicos se involucren en temas que corresponden a toda la sociedad. 

La Feria nacional será en la segunda quincena de noviembre, también en formato virtual y clasificarán todos los clubes que estén presentes en la instancia departamental”.

FUENTE: DIARIO CRONICAS

Entradas relacionadas