En Pocos Meses más Toda la Zona de la Calera Real Comenzará a Mostrar una Transformación Para Recibir al Museo
Ya se iniciaron los primeros trabajos en el antiguo edificio de piedra ubicado junto a la Calera Real en el arroyo Dacá, preparando así todo el entorno que irá transformándose poco a poco para generar un sitio de interpretación y un Museo de la Industria.
La Directora de Turismo Licenciada Elena Laguzzi, que ha trabajado desde el inicio de la presentación del proyecto hace ya varios años, explicó que “en este año se comenzó con una primera etapa revalorando ese sitio tan emblemático que cobijó a la primera industria del Uruguay en 1722, máxime teniendo en cuenta toda la documentación existente del tránsito que generó el transporte de la cal hacia Buenos Aires y Montevideo. Es un rico patrimonio que tenemos que estaba pendiente de valoración y en esta primera instancia se está trabajando en el parquizado y señalética de los diferentes lugares de esa vieja Calera, ya que allí están los hornos y algunas otras partes de la infraestructura.
Luego con la refacción de la antigua construcción de piedra, a la que el público podrá apreciar ya se le retiró el techo, se instalará el Museo de la Industria donde se ubicarán elementos históricos que tienen que ver con el departamento. Ese galpón no es original de 1722, es de una etapa posterior, pero igualmente es muy añejo y allí se harán algunas reparaciones y adecuaciones respetando totalmente la estructura, para que quede apto para la propuesta pensada. Será un testimonio de los primeros saladeros, los molinos de harina y todas las otras industrias que han ido teniendo su lugar en Soriano.
En el espacio donde están las ruinas de la Calera se van a colocar pasarelas para que el público pueda observar desde arriba los antiguos hornos y todo eso lleva un trabajo muy especial para retirar la vegetación a fin de que no afecte lo que queda de esa construcción.
En los próximos meses el público va a poder disfrutar de un sitio señalizado con la historia contada a través de la cartelería, teniendo en definitiva, un parque con un valor agregado e iluminación especial para la noche”.
FUENTE: DIARIO CRONICAS