Noticias 

Diputada Reisch apoyó “campaña nacional” contra el “suicidio adolescente” en Uruguay, es un proyecto rengo

Generar campañas contra el suicidio fue una iniciativa del Partido Nacional, Partido Colorado, y Cabildo Abierto. Se trató en Diputados y fue aprobada. Lo esencial sería apoyar la Ong ‘Último Recurso’ y fortalecer los debilitados equipos de salud mental de los centros de salud. 

En Uruguay existe la Ong. Último Recurso’ que en el quinquenio pasado el gobierno del Frente Amplio no le brindó apoyo y le retiró la línea telefónica de ayuda nacional. Y si Último Recurso’ trabajaba en el interior del país era porque empresas, comercios y particulares, le pagaba al equipo profesional los viáticos. Así trabajó por años en el departamento de Colonia. Su reconocimiento es las vidas que el grupo logró salvar, y la la contención que le brindó a los sobrevivientes.

A su vez, en Uruguay hasta el quinquenio pasado había en hospitales equipos multidisciplinarios de salud mental, muchos de ellos, caso Nueva Palmira, se han debilitado, casi inexistentes, por la falta de profesionales.

Ahora la Cámara de Diputados intenta realizar campañas contra el suicidio, ante los datos presentados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), y replicado por la diputada del departamento de Colonia por el Partido Colorado, Nibia Reisch: “cada tres días un joven se quita la vida. En el año 2020, en la franja etaria de los 15 a los 19, el suicidio aumentó un 45%”, en Uruguay.

Se registraron en el 2020 un total de “718 suicidios”, de los cuales “198 fueron de menores de 21 años”.
Se desconocen los datos de 2021, ni siquiera se reportaron los correspondientes al primer semestre del año, y a esos datos los reclaman profesionales de la salud mental.

A la vez, psiquiatras, como la especialista en suicidios, Dra. Silvia Peláez (Último Recurso) han expresado su preocupación porque el suicidio podría agravarse en pospandemia, tal como se ha visto luego de situaciones extremas en el mundo entero.

La propuesta de diputados

El proyecto de ley, y sobre el cual informa Reisch “pretende generar una campaña nacional de concientización y prevención del suicidio adolescente en nuestro país con el fin de difundir las alarmas que pueden derivar a esta situación y divulgar las líneas de apoyo existentes.

Se busca que esta campaña sea realizada en una impronta juvenil, haciendo especial hincapié en las redes sociales más utilizadas por esta población.

“Las autoridades competentes articularán entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales diferentes acciones para prevenir los suicidios entre los adolescentes. La aprobación en la Cámara de Diputados es un gran paso”.

FUENTE: EL ECO

Entradas relacionadas