Desde el Miércoles no Prohibirán Aglomeraciones. Verano con Vacunados
“No Estamos Hablando de Ahora Sino en Principio de la Próxima Primavera” Dijo el Presidente Sobre Apertura de Fronteras.
El gobierno decidió que desde el próximo miércoles 21 no se prohibirán las eventuales aglomeraciones que se puedan dar y no se intervendrá en fiestas que hasta ahora se consideran clandestinas. La Ley que limita el derecho a reunión finaliza ese día y no se extenderá, volviendo al estado de situación previo al 21 de diciembre de 2020.
Por otra parte de cara a la temporada estival, el gobierno ya está pensando en reabrir las fronteras aunque parcialmente y autorizando el ingreso de extranjeros siempre que se trata de personas debidamente inoculadas.
Ayer durante los actos de la Jura de la Constitución, el primer mandatario manifestó que no se piensa extender (a pesar de la llegada de las variantes), la prohibición de las aglomeraciones, pero que el gobierno tiene en cuenta que desde el Ejecutivo hay herramientas para actuar legítimamente en situaciones que puedan dañar la salud pública, principalmente teniendo en cuenta la declaratoria de emergencia sanitaria de marzo 2020.

El hecho de que no se aplique el Artículo 38 después del miércoles próximo, no significa que se vayan a permitir las grandes concentraciones de grupos de personas. El Ministerio del Interior y las Intendencias seguirán controlando que se cumpla con las medidas sanitarias, pero las fuerzas del orden ya no tienen herramientas para disolver legalmente aglomeraciones, sino que sólo estarán en posición de disuadir. Todo lo que son espectáculos públicos tienen aforos y estabilidad, sujetos a medidas sanitarias que deben cumplirse y en cuanto a las fiestas y eventos en residencias y lugares privados, seguirán siendo vigiladas y se pueden denunciar por los canales regulares.
Lacalle sostuvo que no se plantea un cambio en la táctica a raíz del ingreso de la variante Delta y otras dos más, y que se está hablando con autoridades de la cartera de Salud Pública, en relación a medidas a tomar con los viajeros que vuelven al país desde el exterior.
La ayuda al turismo, uno de los sectores más golpeados, determina la obligación de ir tratando de tener una actitud de anticipación, hablando en principio de la próxima primavera, lo que no debe darse como un hecho, ni como una medida inmediata, sino de un propósito a llevar a cabo.
El Presidente agregó que en la sociedad hay diversas opiniones sobre la obligatoriedad de la vacuna y que en lo personal sostiene que no debe ser obligatoria y en materia de ingresos de turistas al país, de principio la idea es autorizar a aquellos que estén debidamente inoculados.
FUENTE: DIARIO CRONICAS
