ANTEL realizó audiencia pública en Nueva Helvecia
HELVECIA estuvo presente en la mañana de hoy en el Refugio Helvético, donde, como informáramos oportunamente, personal de ANTEL brindaría una Audiencia Pública para informar de la instalación de una columna soporte de antena con tecnología 3G y LTE para celulares en la calle Esteban Lazague, en Parque El Retiro.
Minutos antes de la audiencia conversamos con Guillermo Figueredo, gerente de planificación y optimización de red móvil, quién forma parte de la delegación para hacer cumplimiento de la normativa existente en Colonia. Según Figueredo se trata de una estructura lindera al cuartelillo de bombero, la misma será un monoposte de 40 metros de altura y se utilizará para telefonía celular. Con dicha implementación “se mejorará la cobertura y también la capacidad”.
Este plan de mejoras en la red “viene desde el 2018 y recién ahora estaría con la entrada de este sitio culminando la planificación para mejorar Nueva Helvecia. En particular por allá el 2019 justamente tuvimos otra instancia por otra estructura -en el Hospital de Nueva Helvecia-, que está más dentro del casco de la ciudad, cubrimos esa, avanzamos y la otra es el fin del plan”.
HELVECIA le planteó a la autoridad del ente estatal si este Plan lo manejan de forma autónoma o si las quejas de los clientes son tenidas en cuenta a la hora de la instalación de las antenas, debido a la poca o nula recepción de algunos servicios.
“Tratamos de ser proactivos, a veces somos reactivos más que nada porque el crecimiento de la demanda de consumo de datos por parte de los clientes va acelerada y no siempre nos da la capacidad de desplegar, digamos muchas veces no tanto por una cuestión, llamémosle de agilidad de la empresa sino porque nosotros la estructura la tenemos que poner en algún sitio y a veces no se consigue fácilmente, expresó”, agregando que “si vamos a este caso en particular, comenzamos las gestiones en el 2016, y eso tiene tratativa, la pandemia no ayudó porque trancó todo a nivel general, perdimos más de un año pero dependiendo de cada sitio y la realidad puede demorar bastante y son tiempos que no siempre están del lado nuestro, dependen de muchas cosas, de comunas, intendencias, particulares, de otros organismos entonces a veces terminamos siendo reactivos.
Según Figueredo en el caso puntual de Nueva Helvecia han tenido reuniones con representantes de Fuerzas Vivas en el 2018 y en 2019, donde se planteaban necesidades de extensión de lo que era en ese momento el despliegue fibra y temas por el lado de la red móvil.
APUESTA A LA ZONA RURAL
“En general Antel lo que hace es ir a lugares del interior profundo, a pequeñas localidades y ahí estamos desplegando soluciones para atender concretamente, soluciones de altura para esa localidad que muchas veces es muy rural, es una planificación que se está llevando adelante fuerte este año y va a seguir el año que viene. Después en general, nosotros estamos mirando toda la zona, todo el Uruguay y tratamos de atender todas las necesidades siempre atendiendo el presupuesto y poder hacerlo, muchas veces se tranca por la gestión del lugar que por hacer la obra” expresó Figueredo.
INTERCAMBIO CON VECINOS Y AUTORIDADES
En la instancia de presentación y diálogo con vecinos y autoridades, Ronald Manzolido, conocido vecino de Nueva Helvecia, planteó su postura en cuanto a que la antena estaría colocada en un lugar natural, donde hay plantación nativa y en el que la misma no está sintonía con su entorno, siendo un elemento claramente invasivo. A lo que las autoridades de ANTEL respondieron explicando detalles técnicos y la decisión de su instalación allí “si se instalaba una estructura más baja, no podríamos brindar un buen servicio, estaríamos dejando a muchos clientes afuera, de ahí se determina la altura de la estructura, en cuanto a la ubicación explicó que se probaron otras opciones “pero no tuvimos éxito y se hicieron todas las tramitaciones para que fuera esa ubicación, ahí lo que nosotros podemos decir es que cumplimos con todas las normativas y pasó por todas las etapas. Recuerdo que probamos en otros lugares pero no prosperó y terminamos acá, pero es lo que en general nos pasa, se nos dificulta concretar una acción de ampliación para dar un mejor servicio porque es válido lo que dice, a veces a nivel paisajístico es un problema, a veces complica llevar adelante, conseguir lugares donde poner los equipos, es un planteo que nosotros en alguna otra oportunidad recibimos, se quiere mejorar el servicio”.
Por su parte la concejal Nair Ackermann dejó planteada la interrogante de cuáles serían las contrapartidas para la comunidad para mejorar el Parque, “ya que le estamos dando un trozo de espacio”, a lo que respondieron que se puede elevar una carta a Antel para plantear lo que se necesita en este predio. Ackermann preguntó por el alcance de la señal de esta antena, a lo que los técnicos respondieron que dicho alcance será de 1 km a la redonda aproximadamente, respuesta que no colmó las expectativas de la concejal frenteamplista.
El concejal Julio Naviliat dijo que Nueva Helvecia tiene un patrimonio verde, “en el cual esperemos que esta sea la última intervención que allá, pero eso ya es responsabilidad nuestra, tenemos que trabajar en eso porque en 20 o 30 años perdemos un parque divino que en otros lugares tienen que construirlo, este tipo de intervenciones nada tienen que ver con el entorno de lugar”